Contratar talento internacional es solo el primer paso. El verdadero desafío llega cuando hablamos de retener a esos profesionales en el tiempo, especialmente cuando compiten por oportunidades en otros países o empresas que ofrecen propuestas atractivas.
Y aquí es donde entran en juego los beneficios no salariales: una herramienta poderosa que muchas empresas españolas están comenzando a utilizar para mantener motivados a sus equipos internacionales, fortalecer el sentido de pertenencia y construir relaciones laborales sostenibles más allá del salario.
¿Por qué es clave ofrecer beneficios no salariales?
El salario competitivo sigue siendo un factor determinante, pero no es suficiente para retener talento global. Estudios recientes en gestión del talento muestran que las personas, especialmente aquellas que emigran o trabajan desde el extranjero, valoran más que nunca:
- El equilibrio entre vida y trabajo
- La calidad del entorno laboral
- Las oportunidades de desarrollo profesional
- Y el respeto a su diversidad cultural
🔍 Las empresas que invierten en beneficios no económicos logran hasta un 40% más de retención de talento internacional a largo plazo.
Beneficios no salariales más valorados por empleados internacionales
1. Flexibilidad horaria y trabajo híbrido/remoto
Ofrecer opciones que respeten zonas horarias o permitan organizar su jornada genera mayor satisfacción. La flexibilidad es vital para quienes deben conciliar trabajo con familia o trámites migratorios.
2. Formación continua personalizada
Programas de capacitación profesional, cursos de idiomas o certificaciones internacionales demuestran compromiso con el crecimiento del colaborador.
3. Apoyo en procesos migratorios o legales
Algunas empresas ayudan con la renovación de visados, homologación de títulos o trámites administrativos. Esto genera confianza y fidelidad.
4. Beneficios relacionados con salud y bienestar
Seguro médico privado, acceso a terapia psicológica, programas de bienestar o mindfulness son muy valorados, especialmente por quienes han emigrado recientemente.
5. Planes de carrera transparentes
Tener claro el camino para crecer dentro de la organización refuerza el compromiso del trabajador con la empresa.
6. Reconocimiento y cultura de inclusión
Celebrar logros, valorar la diversidad y fomentar un entorno respetuoso e inclusivo es esencial para el bienestar emocional de trabajadores internacionales.
Cómo estructurar una estrategia de beneficios no salariales
- Escucha activa: Realiza encuestas o reuniones 1:1 para conocer qué valoran realmente tus empleados internacionales.
- Segmentación: No todos los trabajadores valoran lo mismo. Adapta los beneficios según origen, contexto familiar, tipo de contrato, etc.
- Comunicación clara: Asegúrate de que el equipo conozca bien los beneficios disponibles y cómo acceder a ellos.
- Medición de impacto: Evalúa periódicamente el nivel de satisfacción, retención y productividad de tu equipo internacional.
- Alineación con valores corporativos: Los beneficios deben reflejar la cultura empresarial y su compromiso con el bienestar humano.
👉 ¿Quieres mejorar la retención de tu equipo internacional?
Contáctanos en Hispaconex.es y descubre cómo optimizar tus estrategias de beneficios no salariales para mantener al mejor talento contigo a largo plazo.