Qué buscan los mejores talentos en las empresas españolas (y cómo atraerlos)

🌟 Más allá del salario: el nuevo estándar para elegir dónde trabajar

En el mercado laboral español actual, el sueldo competitivo ya no es el único imán para atraer a los mejores perfiles. Ingenieros, desarrolladores, expertos en marketing, diseñadores y demás profesionales cualificados valoran un conjunto de factores que determinan su permanencia o cambio de empresa.

Estudios de Randstad y Adecco muestran que, para los profesionales de alto nivel, el salario es importante, pero pesa tanto como otros elementos:

  • Conciliación laboral y personal

  • Posibilidades de desarrollo profesional

  • Entorno de trabajo saludable y motivador

  • Estabilidad contractual

En otras palabras, si la propuesta de valor al empleado (EVP, por sus siglas en inglés) no es integral, el riesgo de perder talento frente a competidores es alto, incluso si pagas por encima de la media.


🏢 Cultura empresarial: el factor invisible que retiene

Un profesional que se siente identificado con los valores, el propósito y la manera de trabajar de una empresa tendrá menos incentivos para irse.

En España, donde las relaciones laborales suelen ser más cercanas y el sentido de pertenencia pesa, construir una cultura sólida es clave.

Elementos que componen una cultura atractiva:

  • Comunicación interna transparente

  • Liderazgo cercano y accesible

  • Reconocimiento al esfuerzo y logros

  • Inclusión y diversidad real, no solo en el papel

Ejemplo real: Grupo Inditex no solo ofrece buenas condiciones salariales, sino que fomenta un fuerte sentimiento de pertenencia a través de programas de innovación interna y canales directos de comunicación con la dirección.


📈 Desarrollo profesional y formación continua

El talento top no quiere quedarse en el mismo lugar. Programas de capacitación, mentorías y oportunidades de ascender son decisivos.

En sectores en constante cambio, como la tecnología, el marketing digital o la logística, la falta de un plan de carrera claro es uno de los principales motivos de rotación.

Claves para implementar un plan de desarrollo eficaz:

  • Detectar habilidades actuales y potenciales de cada empleado

  • Ofrecer cursos internos y externos

  • Permitir movilidad entre departamentos para adquirir experiencia diversa

  • Asignar proyectos que supongan un reto y crecimiento

⏳ Flexibilidad y bienestar laboral: un beneficio no negociable

La pandemia marcó un antes y un después. El teletrabajo, los horarios híbridos y las políticas de conciliación se han convertido en factores decisivos.

En ciudades como Madrid y Barcelona, donde los desplazamientos pueden superar la hora, ofrecer opciones de trabajo remoto parcial puede ser un punto diferenciador.

Beneficios que hoy pesan más que antes:

  • Horario flexible de entrada y salida

  • Días de teletrabajo fijos a la semana

  • Programas de salud física y mental

  • Actividades de team building fuera de la oficina

💡 Caso de éxito:

Una consultora tecnológica en Valencia rediseñó su política laboral: incorporó 2 días de teletrabajo, aumentó 3 días de vacaciones al año y creó un programa de formación interna. Resultado: en 12 meses, su tasa de retención pasó del 68% al 91%, y las candidaturas para puestos senior crecieron un 55%.


En España, atraer y retener al mejor talento requiere una visión 360°: un buen salario, sí, pero acompañado de cultura empresarial coherente, desarrollo profesional, flexibilidad y beneficios adaptados a las necesidades reales de los trabajadores.

Las empresas que entienden esto no solo llenan vacantes, sino que construyen equipos estables, motivados y preparados para impulsar su crecimiento a largo plazo.

🔹 VisitaHispaconex.es y descubre cómo podemos ayudarte a encontrar y contratar el talento que llevará tu empresa al siguiente nivel.

¿Qué ganan las pymes al adoptar el modelo de oficina virtual?