En un contexto empresarial donde la innovación es un factor crítico de competitividad, muchas empresas todavía subutilizan una fuente clave de creatividad: el talento migrante. Incluir a profesionales internacionales en los comités de innovación no solo enriquece la generación de ideas, sino que también fortalece la capacidad de las empresas para adaptarse a mercados diversos.
Integrar a este tipo de talento en espacios estratégicos como los comités de innovación es una oportunidad que ninguna organización con visión global debería desaprovechar.
🌍 ¿Por qué integrar talento migrante en la innovación?
La innovación no surge en el vacío, sino de la diversidad de perspectivas, experiencias y conocimientos. Los profesionales migrantes traen consigo:
- Experiencia laboral en otros contextos culturales.
- Enfoques alternativos para resolver problemas.
- Conocimiento de mercados internacionales.
- Resiliencia, creatividad y pensamiento disruptivo.
Al incorporarlos a los comités que diseñan, evalúan e implementan ideas nuevas, las empresas ganan en riqueza estratégica y visión global.
🧠 ¿Qué aporta el talento migrante a un comité de innovación?
- Pensamiento no lineal
- Propuestas que se alejan del status quo.
- Capacidad de cuestionar normas organizativas obsoletas.
- Propuestas que se alejan del status quo.
- Conexión con mercados globales
- Información directa sobre preferencias de otros países o culturas.
- Redes de contacto internacionales.
- Información directa sobre preferencias de otros países o culturas.
- Capacidad de adaptación
- Alta tolerancia al cambio y a la incertidumbre.
- Flexibilidad para asumir roles multidisciplinares.
- Alta tolerancia al cambio y a la incertidumbre.
- Habilidades transversales
- Comunicación intercultural.
- Multilingüismo y pensamiento estratégico.
- Comunicación intercultural.
🏢 ¿Cómo integrar talento migrante en estos espacios estratégicos?
1. Identifica perfiles innovadores
- Más allá de los cargos, observa actitudes proactivas, capacidad de análisis y curiosidad intelectual.
- Incluye talento de todas las áreas, no solo de I+D.
2. Promueve políticas inclusivas en la toma de decisiones
- Abre espacios reales donde se valore el aporte del migrante.
- Garantiza igualdad de voz en sesiones estratégicas.
3. Combate sesgos inconscientes
- Capacita a líderes en diversidad e inclusión.
- Evalúa el desempeño por impacto, no por afinidad cultural.
4. Reconoce el valor estratégico del aporte migrante
- Mide el impacto de las ideas surgidas desde una mirada intercultural.
- Visibiliza estos aportes en la comunicación interna y externa de la empresa.
🔍 Ejemplo práctico
Una empresa tecnológica española incorporó a tres ingenieros colombianos y peruanos en su comité de innovación. En menos de seis meses, diseñaron una solución pensada para mercados latinoamericanos que terminó generando una nueva unidad de negocio para la empresa.
Este caso evidencia que la diversidad no es un fin, sino un motor de crecimiento real.
🌱 Claves para el éxito
- Garantiza estructuras de trabajo colaborativas.
- Mide el impacto de la diversidad en la innovación con métricas claras.
- Reconoce públicamente las contribuciones diversas.
- Crea espacios de feedback horizontal donde todos se sientan parte del proceso creativo.
👉 ¿Quieres incluir perfiles globales en tu estrategia de innovación?
Contáctanos en Hispaconex.es y descubre cómo te ayudamos a construir comités de innovación diversos, eficaces y con visión internacional.