El gran dilema en cada proceso de selección: ¿Debemos contratar al candidato con el currículum más impresionante o al que muestra la mejor actitud y proactividad? La mayoría de las empresas, por inercia, se inclinan por el CV, la lista perfecta de títulos y experiencias. Pero si el objetivo real de vuestra contratación es resolver problemas e impulsar el crecimiento, ese enfoque está profundamente equivocado.
Un CV es un documento que certifica el pasado de una persona. El éxito de vuestra empresa depende de su futuro. Necesitáis a un profesional con las ganas de trabajar necesarias para aprender, adaptarse e innovar, una cualidad que ningún título universitario puede garantizar.
El CV: Un certificado de potencial, no de resultados
El enfoque tradicional en el currículum es limitado porque se centra en el potencial de la persona, no en su verdadera capacidad de ejecución.
- El peso del papel: Una sobrevaloración de los títulos y las credenciales puede llevaros a descartar a un talento autodidacta con una proactividad inmensa, solo por la falta de un sello.
- Habilidades estáticas: Un CV describe lo que una persona sabe, pero no mide su disposición a aprender lo que aún no sabe. En un mercado cambiante, la flexibilidad mental es más valiosa que cualquier conocimiento estático.
- La trampa de la experiencia: Un profesional con una carrera impecable en un entorno muy estable puede carecer de la resiliencia necesaria para navegar en la complejidad o la incertidumbre.
El poder de las 'ganas de trabajar': Vuestro motor de crecimiento
La actitud y las ganas de trabajar son el factor X que convierte un conocimiento en una solución.
- Proactividad y solución de problemas: Un profesional con 'ganas' no espera a que le digan lo que tiene que hacer. Identifica el problema y propone soluciones. Son proactivos por naturaleza y, por tanto, son el motor de vuestro crecimiento.
- Adaptabilidad y compromiso: Quien tiene motivación se integra mejor, acepta los desafíos con entusiasmo y se compromete con los valores de la empresa a largo plazo, reduciendo significativamente la rotación de personal.
- Alineación cultural: Un candidato con la actitud correcta tiene una mayor probabilidad de encajar en vuestra cultura de empresa. Esta afinidad es lo que asegura que las habilidades se apliquen con pasión y eficiencia.
Hispaconex: El enfoque 80% actitud, 20% papel
En Hispaconex, hemos diseñado un proceso que honra el currículum, pero prioriza la actitud. Utilizamos la tecnología para la verificación rigurosa de las habilidades (el 20% papel), pero dedicamos nuestro esfuerzo a evaluar lo que de verdad os dará el éxito (el 80% actitud).
Nuestras entrevistas 'no tan convencionales' están diseñadas para descubrir las ganas de trabajar, la resiliencia y la proactividad de cada profesional de Hispanoamérica. Os garantizamos que el talento que os presentamos no solo tiene las credenciales, sino también la energía y el compromiso para enfrentarse a los problemas de vuestra empresa y resolverlos.
Dejad de contratar currículums y empezad a contratar a solucionadores.
👉 Visitad Hispaconex.es y encontrad al profesional que vuestra empresa necesita para crecer.