A medida que las empresas apuestan por contratar talento internacional en modalidad remota, garantizar la seguridad de los datos se convierte en una prioridad crítica. Ya no basta con tener un buen equipo de TI o sistemas de antivirus básicos. Hoy, la información viaja constantemente entre diferentes países, dispositivos y redes, y cualquier punto débil puede representar una vulnerabilidad real para la organización.
En este blog, exploramos cómo proteger los datos empresariales al trabajar con equipos distribuidos globalmente y qué estrategias pueden implementar las empresas para blindar su información.
¿Por qué es clave hablar de ciberseguridad en el trabajo remoto internacional?
- Porque el trabajo distribuido implica el uso de redes públicas, dispositivos personales y múltiples plataformas colaborativas.
- Porque los reglamentos de protección de datos varían entre países (por ejemplo, el RGPD en Europa) y las empresas deben asegurarse de cumplirlos todos.
- Porque el riesgo de ataques cibernéticos aumenta cuando se pierde control sobre los dispositivos y redes utilizadas.
⚠️ Según estudios recientes, el 45% de los ciberataques a empresas en Europa tienen como origen accesos inseguros desde dispositivos remotos.
1. Establecer una política de seguridad robusta para trabajo remoto
Las empresas deben redactar e implementar una política clara de ciberseguridad que especifique:
- Qué herramientas deben utilizar los trabajadores (VPN, antivirus, etc.)
- Cómo deben gestionar contraseñas, correos electrónicos y archivos
- Qué prácticas están prohibidas (uso de redes públicas sin protección, almacenamiento local sin cifrado, etc.)
🛡️ Esta política debe ser parte del onboarding y mantenerse actualizada regularmente.
2. Usar herramientas certificadas de acceso seguro
- VPN empresarial: protege el tráfico de datos entre el dispositivo del trabajador y la red de la empresa.
- Gestores de contraseñas: como LastPass o 1Password para almacenar claves seguras.
- Autenticación en dos pasos (2FA): esencial para accesos a plataformas internas.
- Plataformas de colaboración con cifrado: como Microsoft Teams o Google Workspace.
✔️ Utilizar herramientas oficiales minimiza el riesgo de fugas o hackeos.
3. Formación constante en ciberseguridad para equipos internacionales
Los trabajadores deben ser educados en buenas prácticas digitales desde su ingreso:
- Cómo identificar correos de phishing
- Qué hacer ante una brecha de seguridad
- Cómo proteger sus dispositivos personales
- Por qué deben evitar redes Wi-Fi públicas sin protección
📚 El conocimiento es el mejor escudo frente a errores humanos, que suelen ser la mayor causa de filtraciones.
4. Definir roles y niveles de acceso a la información
No todos los colaboradores deben tener acceso a toda la información. Es clave establecer una gestión de permisos:
- Accesos limitados según área y cargo
- Revocación automática de accesos al cerrar contratos
- Trazabilidad de cambios o descargas importantes
🔎 Esto permite saber quién accedió a qué información, cuándo y para qué.
5. Hacer auditorías regulares y simulacros de riesgo
Las auditorías permiten detectar puntos débiles antes de que se conviertan en problemas reales. Además, los simulacros de ciberataques ayudan a que el equipo sepa cómo actuar si ocurre una brecha de seguridad.
🧪 Evalúa tus protocolos al menos una vez por año o cada vez que escales el equipo internacional.
6. Cumplimiento de normativas internacionales
Si tu empresa opera desde España, pero tienes trabajadores remotos en Sudamérica, es fundamental que cumplas con:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa
- Normativas locales del país del trabajador
- Contratos con cláusulas claras de tratamiento y protección de datos
📄 Contar con apoyo legal especializado en estos temas es muy recomendable.
Hispaconex.es te acompaña en la protección de tus datos
En Hispaconex.es no solo ayudamos a las empresas a incorporar talento internacional, sino que también les brindamos soluciones para hacerlo de forma segura, eficiente y conforme a la ley.
Te ayudamos a:
- Elegir herramientas seguras de colaboración y gestión
- Alinear tu empresa con la normativa española e internacional
- Implementar procesos de onboarding que incluyan formación en seguridad digital
¿Estás listo para expandir tu equipo internacional sin comprometer tu información?
Contáctanos en Hispaconex.es y recibe asesoría experta para blindar tu empresa mientras creces con talento global.