Cómo atraer talento sudamericano a través de instituciones

En un mundo cada vez más conectado, atraer talento internacional ya no es una tarea exclusiva de grandes multinacionales. Las alianzas estratégicas con instituciones sudamericanas se han convertido en una vía efectiva para incorporar perfiles cualificados a empresas españolas que buscan crecer desde la diversidad, la innovación y el compromiso profesional.

Si tu empresa quiere adelantarse en la captación de talento, en este blog te contamos cómo crear colaboraciones eficaces con universidades, centros de formación y entidades públicas del sur del continente.

¿Por qué mirar hacia Sudamérica?

Sudamérica es una región rica en talento profesional, con jóvenes altamente capacitados en áreas técnicas y humanísticas. Además, países como Perú, Colombia, Argentina, Ecuador y Chile tienen históricamente lazos culturales y lingüísticos con España, lo que facilita la integración laboral y reduce las barreras comunicativas.

Sumado a eso, muchos sudamericanos ven a España como un destino profesional viable y atractivo, por lo que están dispuestos a migrar de forma legal para desarrollarse profesionalmente.


Instituciones clave con las que puedes colaborar

Las empresas pueden comenzar a establecer vínculos con:

  1. Universidades y escuelas técnicas
    Firmar convenios para programas de pasantías, prácticas profesionales o becas laborales.

  2. Ministerios de Trabajo o Educación
    Participar en programas de movilidad laboral o acuerdos bilaterales para facilitar procesos migratorios y laborales.

  3. Ferias de empleo internacionales
    Tener presencia activa en eventos en línea o presenciales organizados por cámaras de comercio, embajadas o universidades.

  4. Plataformas de intermediación como Hispaconex.es
    Utilizar servicios especializados para contactar con talento ya evaluado y dispuesto a migrar legalmente.

Beneficios para las empresas que crean alianzas

  • Acceso directo a perfiles cualificados antes de que entren al mercado laboral  

  • Reducción de los tiempos y costes de reclutamiento internacional  

  • Mayor tasa de retención laboral por motivación del personal extranjero  

  • Refuerzo de la reputación empresarial como organización global y diversa  

  • Adaptación más rápida de los profesionales sudamericanos al entorno laboral español

¿Cómo empezar la colaboración?

Aquí algunas recomendaciones para iniciar el proceso:

  • Establece contacto formal con universidades o entidades gubernamentales a través de cartas de intención o reuniones virtuales.  

  • Define perfiles profesionales específicos y el tipo de colaboración (prácticas, contratación directa, formación dual, etc.).

  • Asegura apoyo legal para los trámites migratorios (visado, homologación de títulos, etc.).

  • Prepara al equipo interno para recibir talento extranjero con sesiones de sensibilización cultural.

  • Evalúa resultados cada cierto tiempo y ajusta el convenio según las necesidades mutuas.

¿Cómo te ayuda Hispaconex.es?

En Hispaconex.es, contamos con experiencia en conectar empresas españolas con talento cualificado de Sudamérica. Facilitamos el proceso de reclutamiento, evaluación, documentación y orientación tanto para las empresas como para los trabajadores, asegurando una contratación ágil, legal y estratégica.

Además, actuamos como puente con instituciones educativas y laborales sudamericanas, ayudando a que la colaboración sea profesional, transparente y beneficiosa para ambas partes.


¿Te gustaría incorporar talento sudamericano altamente capacitado en tu empresa? 

Contacta con Hispaconex.es hoy mismo y te asesoramos paso a paso para establecer alianzas estratégicas que impulsen tu crecimiento empresarial con visión global.

Soft skills y talento extranjero: clave para la integración laboral